DIDAC es una organización de naturaleza fundacional, de interés gallego y sin ánimo de lucro, que nace con la intención de divulgar y proyectar el diseño y las artes contemporáneas. Comprometida con la innovación y la sostenibilidad, DIDAC quiere ser una fundación flexible y dinámica en su capacidad de gestión y firme en su independencia, en su posicionamiento y en su objetivo de construir un discurso capaz de consolidarse en el tiempo. Adaptada a un siglo XXI que ya no demanda grandes infraestructuras sino programaciones singularizadas, desde su nacimiento en 2017 DIDAC quiere que su indicador de éxito sea cualitativo y no cuantitativo, de ahí que base su trabajo en un fuerte compromiso con la diversidad, con la igualdad, con la ecología, con la tradición, con la innovación y con un modo de estar en el mundo más cuidadoso con el medioambiente, con los valores sociales y económicamente más responsable. Con Galicia como protagonista de su relato, DIDAC quiere impulsar el ecosistema cultural gallego apostando por los procesos del arte y el diseño como motores para el cambio, aportando valores diferenciales capaces de activar el desarrollo industrial, económico, educativo y social. DIDAC entiende que la sostenibilidad es un término contrario al consumismo cultural masificado, de ahí que proponga la investigación, la conservación del patrimonio reciente y el conocimiento y la difusión del arte y el diseño como motores culturales e industriales fundamentales para una innovación entendida como proceso de adaptabilidad a un sistema cuyas limitaciones e idiosincrasias hay que respetar. En DIDAC estamos convencidos de que es la creatividad quien debe mediar entre lo humano y lo tecnológico, tornando más amable y empática nuestra relación con el futuro, más ergonómica y, sobre todo, más eficaz y ágil a la hora de enlazar lo científico y lo humanístico, lo innovador, lo empresarial y lo artístico, conceptos habitualmente separados cuando sus funciones convergen en un fin común: construir un futuro mejor. Por eso entendemos DIDAC como un modelo escalable en sí mismo y coherente con los procesos de diseño, siendo construido de abajo a arriba con la intención de reinvertir sus beneficios en la consecución de sus objetivos y en su impacto social.